MALTA
- Mochileros
- 25 may 2020
- 4 Min. de lectura
Malta es un pequeño país formado por un archipiélago situado en medio del Mediterráneo. Su isla más grande, Malta, no llega al tamaño de la mitad de Menorca. Cubre un área de unos 245 km y tiene una longitud de punta a punta de 27 kilómetros y de 14.5 kilómetros de ancho.
En una isla tan diminuta donde los desplazamientos debieran ser cortos y rápidos parece que no tendría que ser tan importante el lugar donde escojas alojarte. Nada más lejos de la realidad. Hay que invertir mucho tiempo en moverse por la isla. Se necesita casi una hora para moverse con transporte público de una localidad a otra.
LUGARES A VISITAR
Los 8 lugares imprescindibles en la Isla de Malta
La Valeta: La capital de Malta, ubicada en la parte central de la isla, es una bella ciudad con algo más de 7000 habitantes, la más pequeña de las capitales de la UE, con edificios históricos del siglo XVI, que podrás patearte por sus bonitas calles peatonales y empedradas, y que están llenas de restaurantes y tiendas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.
Marsaxlokk: Marsaxlokk, llamado el pueblo de los pescadores y ubicado al sur de la isla a 11 Km de La Valeta.
Es una auténtica pasada recorrer sus calles con sus pequeñas casas blancas hasta llegar al puerto, donde podrás encontrar amarrados innumerables barcos de pesca (llamados «luzzu»).
St Peter´s pool: A 3 km del pueblo de Marsaxlokk se ubica esta piscina natural, que es uno de los lugares más bonitos de la isla. Se trata de una formación rocosa con una zona de baño en el medio, con una gradas de piedra donde tumbarse a tomar el sol y desde donde se puede bajar al agua por unas escaleras o saltar desde uno de sus trampolines naturales como hacen los oriundos del país.
Brue Grotto: La gruta azul es uno de los principales lugares de interés natural de la isla. Es una formación rocosa que emerge sobre el mar en la costa occidental (ubicación), y es uno de los lugares más espectaculares de la isla. Su nombre proviene de los reflejos azules del mar lleno de corales sobre las rocas de la costa.
Mdina: La llamada ciudad del silencio fue la antigua capital de Malta y se ubica en el centro de la isla. Se trata de una ciudadela construida sobre un cerro con estrechos callejones repletos de palacios medievales, tiendas de artesanía y rodeada por una gran muralla.
Las vistas desde la parte alta de las murallas (Bastion Square) son espectaculares, ya que se puede ver casi toda la isla, incluso La Valeta.
Gozo y Comino: Estas 2 islas sólo son accesibles por barco, y hay varias líneas de Ferry que cruzan desde Malta.
Comino es la más pequeñita, tan sólo tiene 3 km², y su nombre deriva de la gran cantidad de plantas de esa especie que la habitan. Es un auténtico remanso de tranquilidad ya que tan solo viven dos personas, un cura y un policía, excepto en temporada alta que se atesta de turistas.
El precio del billete del ferry está sobre los 10 € ida y vuelta. Esta es una de las compañías que transportan hasta la isla.
Los barcos llegan al Blue lagoon, que es el punto más llamativo de la isla, si no fuera porque en temporada alta está llenísimo de turistas, sombrillas y basura generada por los «domingueros».
Azure Window – Blue hole divesite: Este lugar natural ubicado en la isla de Gozo es la imagen más famosa de Malta. El gigantesco arco natural de piedra es una metáfora de una ventana abierta al Mar Mediterráneo, provocada por la erosión durante milenios del mar y el viento en los acantilados, y la verdad, hay pocas palabras para describirlo..hay que verlo!
Playas de Golden Bay y Ghajn Tuffieha: Estas dos playas ubicadas en el norte de la isla, son de las pocas excepciones de playas de arena en toda la isla.
Golden Bay es una playa más típica mediterránea, con sus sombrillas y chiringuitos, pero no le quita encanto por lo cristalina que está el mar en esta zona. A 1 Km de la anterior está la playa de Ghajn Tuffieha, a la cual se accede por una escalinata de 160 escalones y merece la pena porque es bastante salvaje y no suele haber mucha gente.
Las vistas desde arriba son realmente bonitas y esta zona también es muy buena para hacer submarinismo.
Como curiosidad, todavía quedan restos de una de las torres de defensa de la isla que usaban para protegerse de los piratas.
GASTRONOMÍA
Comer barato en Malta es sencillo. Aunque es un destino más caro de lo esperado, se pueden encontrar un montón de restaurantes para comer barato en Malta. Y es que al final, estando al lado de Italia, es imposible comer mal.
Aquí os dejamos un listado de ellos:
ALOJAMIENTOS
Las mejores zonas para hospedarse en Malta, o al menos las más populares, son St. Julian´s y Sliema. Son las partes más animadas y donde hay más cosas para hacer. Además, como están bien comunicadas son un buen campo base desde el que organizarte tus visitas.
La Valeta tiene un público que busca cultura, tranquilidad (de noche está bastante muerta), y facilidad de desplazamientos. Por otra parte, las zonas de la costa norte como St. Paul´s Bay y Mellieha son una buena opción en los meses de verano para quienes buscan vacaciones de sol y playa.
La Valeta
St. Julian´s
Sliema
Mellieha
Mdina y Rabat
St. Pauls Bay, Bugibba y Qawra
Gozo
Comments