MENORCA
- Mochileros
- 25 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2020
La isla de la calma, la isla del viento, la isla donde el tiempo se detuvo, un paraíso en la tierra, Menorca. «La roquita» pasa por ser, sin duda, la isla más protegida y preservada de todas las Baleares, alejada de las hordas de turistas, de los horrorosos hoteles sobre las playas y del turismo de fiesta y borrachera.
Menorca aún conserva un cierto aire rural en sus pueblos y en su vida, conserva sendas primitivas, conserva sus playas en estado virgen y además, percibes que el pueblo menorquín no pretende explotar su isla y dejarla en manos del turismo de masas, si no que siguen manteniendo otras fuentes de ingresos y trabajo, manteniendo sus tradiciones que permiten transmitir la esencia original y ancestral de una isla con mucha historia.
LUGARES A VISITAR
Como recomendación general, igual que en casi cualquier isla, es importante alquilar un coche o una moto para acceder a todos los rincones. Moverse por Menorca es fácil, ya que hay una carretera de doble sentido que cruza la isla de Maó a Ciutadella y de esta salen las carreteras más pequeñas a los pueblos y playas, además las distancias son cortas, 50 kilómetros de este a oeste y unos 20 de norte a sur.
Todos los lugares están bien indicados, no hay muchos problemas de tráfico, los parkings de las playas son gratis y además suele haber indicadores luminosos en las carreteras de acceso que te informan si hay sitio o no, para evitar que hagas el camino y no tengas donde estacionar.
Para acceder a las mejores playas hay que caminar y en algunas de ellas bastante(los accesos peatonales están bien indicados con carteles), lo cual es maravilloso para preservarlas y además haces ejercicio en un gimnasio natural incomparable. Es importante llevar comida y bebida porque no suele haber chiringuitos ni vendedores. Comentar, como curiosidad, que no suele haber ni cobertura móvil en alguna de las calas.
Algo muy famoso y especial de esta isla, es su conocido Camino de Caballos o Camí de Cavalls, un sendero que la recorre desde hace siglos y que la rodea en sus más de 185 kilómetros transitables. Este camino, de origen militar y utilizado también para labores de agricultura y pesca en la antigüedad, es ahora una de las formas de acceso a algunas de las mejores playas vírgenes y además pasa por lugares alucinantes, calas, zonas de cultivo, bosques, pueblos y acantilados sobre el mar.
GASTRONOMÍA
Restaurantes recomendados por los propios Menorquines y que no te fallarán.
Los hemos dividido por zonas:
Restaurantes en la zona de Sant Lluís y Binibeca: Sa Musclera – en Binibèquer Vell
Restaurantes para comer Caldereta de Langosta en Fornells: Sa Llagosta – en Fornells
Restaurantes en Maó: Pan y Vino – en Torret
Restaurantes en Ciutadella: Smoix – Alejado de puerto pero delicioso
ALOJAMIENTOS
La mejor zona para hospedarse es el entorno de Ciutadella, por ejemplo en Cala en Blanes o Cala Blanca hay bastante oferta, a buenos precios y con buenos accesos a todos los lugares de la isla.
Zonas donde alojarse:
Binibèquer Vell – Binibeca:
Fornells
Mahón – Maó:
Ciudadela – Ciutadella:
Comments